(Computational Fluid Dynamics)
Dinámica de Fluidos Computacional
Mediante el Método de Elementos Finitos, una de las técnica numéricas avanzadas, modelamos y simulamos diversos escenarios para predecir el comportamiento mecánico y estructural de materiales y sistemas complejos. Esta metodología nos permite analizar desde la respuesta de un elemento individual hasta la interacción de múltiples componentes bajo diferentes condiciones de carga y contorno.
A través de esta técnica, podemos obtener información detallada sobre distribuciones de esfuerzos, deformaciones, desplazamientos y otras variables clave en un dominio espacial y temporal definido. Esto nos permite optimizar diseños, evaluar fallas potenciales y comprender mejor los fenómenos físicos que afectan a una estructura o material en condiciones específicas.
• Simulación del flujo de pulpas minerales con distintas densidades y velocidades.
• Análisis de distribución de presión, velocidad y caídas de carga.
• Detección de zonas de turbulencia y erosión en paredes internas.
• Optimización del diseño para evitar sedimentación o estancamientos.
• Evaluación de eficiencia hidráulica de curvas, bifurcaciones y entradas/salidas.
• Simulación del campo de velocidades dentro del ciclón.
• Evaluación de la eficiencia de clasificación según geometría y operación.
• Análisis de la trayectoria de partículas por diferencia de densidades.
• Optimización del diseño del vortex finder y apex.
• Análisis del efecto de presión de alimentación en la separación.
• Simulación del comportamiento del flujo y zonas muertas.
• Análisis de mezclado, circulación y transferencia de calor.
• Evaluación de la eficiencia de los agitadores (RPM, diseño, número).
• Estudio del tiempo de residencia del fluido.
• Identificación de zonas de estratificación o corto circuito hidráulico.
• Análisis de transferencia de calor entre fluidos.
• Simulación del flujo interno y distribución de temperatura.
• Evaluación del rendimiento térmico bajo distintas condiciones de operación.
• Estudio de pérdidas térmicas y eficiencia de enfriamiento.
• Simulación del flujo interno con alta presión y temperatura.
• Evaluación de fuerzas hidráulicas internas sobre paredes del equipo.
• Detección de vórtices o flujos turbulentos críticos que puedan generar vibraciones.
• Simulación de variaciones en el tiempo: arranques, detenciones, cambios de caudal.
• Análisis de pulsaciones y presiones instantáneas.
• Evaluación de estabilidad operacional ante fluctuaciones.